Cuando no hay nada que hacer, soy don Quijote y el molino ¿dónde está?
Este trabajo es una manera de entender el existencialismo como algo vivo, pues se manifiesta en otras expresiones de la literatura, aparte de la escritura blanca.
Antecedentes: Estudios a la literatura y filosofía existencialista:
El Extranjero- Albert Camus
El alienamiento del individuo. La destrucción del otro como afirmación de nuestra parte de la nada en la historia universal.
El Ser y La Nada- Jean Paul Sartre
Tratado clave de la filosofía existencialista. la libertad como punto eje de la vida humana. la libertad como eje de la muerte humana.
La Muerte Feliz- Albert Camus
Historias del sinsentido, el absurdi, el suicidio, la alienación y el desencanto. Con una aureola ofensivamente positiva, la muerte se muestra como una infinita potencia de vida
La Nausea- Jean Paul Sartre
A través del relato de una existencia opaca y mediocre, se otorga una realidad plena, palpable, a cuestiones aparentemente tan abstractas como la relación de la conciencia y los objetos, la discontinuidad de la apariencia, la dimisión metafísica de la libertad individual.
Lecturas Lúdicas a los cuentos:
Cuando el Hombre es su Palabra y Otros Cuentos(Palabra última)- Nicolás Buenaventura Vidal
Esta compilación de cuentos, escrita eproduciendo muestras de su origen oral, muestran el fin como personaje, y la muerte como característica. la Muerte, al ser característica, puede ser abordada en la investigación
El Círculo de los Mentirosos- Jean-Claude Carrière
Filosofía a través de los cuentos: un manual donde el camino hacia la sabiduría será azaroso y placentero, y estará constituido únicamente por los mejores relatos del mundo entero. En el principio de los tiempos, los hombres se contaban mitos, que eran verdaderos, porque su autor era el cosmos. Después llegaron los narradores de cuentos e inventaron historias. Fueron los primeros mentirosos, a los que siguieron muchos otros. Estos cuentos se refieren a todas las cuestiones que en un momento u otro han intrigado al ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario