viernes, 6 de marzo de 2009

Pregunta y plan de obra

oyendo: con lo que eso duele - Joaquín Sabina

Nunca se cambia de vida, en todo caso todas valen igual..."la mía aquí no me disgusta en absoluto" -Mersault en "el Extranjero" página 51

Bueno, sigo sin una pregunta clara, aquí tengo algunas pero pues...ninguna maravilla creo:
¿Es posible encontrar similitudes entre la muerte en estos cuentos y el existencialismo?
¿La muerte es percibida de manera diferente en los cuentos y en el existencialismo?
¿Es posible que la muerte sea un tema lateral tanto en los cuentos como en el existencialismo?


Y para el plan de obra...

1La muerte en los cuentos
     1.1 Nicolás Buenaventura Vidal
     1.2 Jean-Claude Carrière
2. La muerte en el existencialismo
     2.1 Jean Paul Sartre
2.1.1 El ser y la nada
2.1.2 La Nausea
     2.2 Albert Camus
2.2.1 El Extranjero
2.2.2 La muerte feliz
3. Comparación/Diferenciación 

No hay comentarios: