los cuentos de Palabra Última y el Círculo de los mentirosos.
Según Sartre (gran exponente del existencialismo, corriente filosófica, dominante durante los años inmediatamente anteriores y posteriores a la segunda guerra mundial que parte del principio de que la existencia vivida por el hombre tiene prioridad en cualquier reflexión sobre su esencia.) el estilo es un alejamiento del humano, de su propia humanidad. Entonces el escritor debe buscar una escritura sin estilo, alejada de los sentimientos. "La escritura blanca".
Más allá de la Literatura, el existencialismo está presente en casi todos los estados del pensamiento y participa de la filosofía, aquí el existencialismo propone modos de vivir, teorías de la mentalidad humana y otros.
Ésto último, es lo que quiero resaltar en otras obras, específicamente, los cuentos de Nicolás Buenaventura Vidal, y de Jean-Claude Carrière, aún más específicamente, usando la noción de muerte que aparece en el Ser y la Nada (Tratado clave de la filosofía existencialista. La libertad como punto eje de la vida humana. La libertad como eje de la muerte humana.) resaltar la aparición (que puede ser inconciente) del existencialismo en otros textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario