viernes, 6 de marzo de 2009

Pregunta y plan de obra

oyendo: con lo que eso duele - Joaquín Sabina

Nunca se cambia de vida, en todo caso todas valen igual..."la mía aquí no me disgusta en absoluto" -Mersault en "el Extranjero" página 51

Bueno, sigo sin una pregunta clara, aquí tengo algunas pero pues...ninguna maravilla creo:
¿Es posible encontrar similitudes entre la muerte en estos cuentos y el existencialismo?
¿La muerte es percibida de manera diferente en los cuentos y en el existencialismo?
¿Es posible que la muerte sea un tema lateral tanto en los cuentos como en el existencialismo?


Y para el plan de obra...

1La muerte en los cuentos
     1.1 Nicolás Buenaventura Vidal
     1.2 Jean-Claude Carrière
2. La muerte en el existencialismo
     2.1 Jean Paul Sartre
2.1.1 El ser y la nada
2.1.2 La Nausea
     2.2 Albert Camus
2.2.1 El Extranjero
2.2.2 La muerte feliz
3. Comparación/Diferenciación 

domingo, 1 de marzo de 2009

de nuevo...bibliografía y ¡una pequeña corrección!

escuchando: un cuarto sin ventanas - marea

bueno ¡primero la aclaración! no voy a trabajar con mitos, son un espacio demasiado amplio, y me da pereza meterme por ahí, así que voy a trabajar con cuentos. Ahora, no voy a trabajar tampoco con oralidad, porque eso no me interesa. Finalmente, no voy a buscar todos los cuentos, de todos los cuentistas... voy a usar Palabra Última y dos o tres cuentos que encontré en el círculo de los mentirosos.
  • La nausea - Jean Paul Sartre (Principal novela de potencia existencialista de Sartre de donde sacaré los principales postulados desde un punto de vista literario)
  • Palabra Última - Nicolás Buenaventura Vidal (Libro que usaré para comparar la noción de muerte)
  • El círculo de los mentirosos - Jean-Claude Carrière
  • El ser y la nada - Jean Paul Sartre (Tratado filosófico de Sartre donde teoriza sobre la mayor cantidad de campos, que logra abarcar una buena cantidad de temas, incluyendo la muerte)
  • Las reglas del arte - Pierre Bourdieu
  • Las notas sobre literatura - Theodor Adorno**
  • La posición del narrador en la novela contemporánea - Theodor Adorno **
  • Qué es la literatura - Sartre **
  • The theatre and its double - Antonin Artaud (toca el tema de la muerte como potencia de vida, y de la cultura como instancia que en ocasiones la mutila)
  • El extranjero - Albert Camus
  • La muerte feliz - Alber Camus
Ahora, lamento no poder tener una introducción, ni nada presentable, pero me tiré toda la semana leyendo...decidí que haré lecturas comparadas entre puntos..."objetivos", pero serán entre existencialistas. Agradezco un millón de veces a quienes intentaron convencerme de estudiar mito, si no lo hubieran hecho con tanto ahínco probablemente no me hubiera acobardado.

Saqué a Herman Broch porque fue muy atacado en la clase pasada, y lo aprecio mucho para eso... Gracias a quien lea!! me parece deliciosa tu presencia en mi blog y te agradesco por cualquier comentario, ofensa o reclamo!!