Escuchando: Alucinante - Platero y tu
Tema: La noción de muerte en Jean-Paul Sartre, comparada con relatos de algunas tradiciones míticas incluidas en Palabra Última, del cuentero Nicolás Buenaventura Vidal.
El existencialismo, como único humanismo, propone que el hombre existe antes que tener esencia. El hombre es libre y sus acciones son lo que lo hacen existir y esta existencia está ligada de cerca a la palabra trascender. Para el existencialismo no hay dios ni destino que determine las acciones del humano, y este humano es el único responsable de lo que hace.
Al hacer esta investigación, los escritores del existencialismo saldrán un poco de su lenguaje cifrado y se medirán con el conocimiento mítico de los cuentos recopilados por Nicolás Buenaventura Vidal. Serán comparados para encontrar semejanzas y diferencias en la idea de morir.
Investigar la noción de muerte en uno de los artistas del existencialismo (corriente filosófica, dominante durante los años inmediatamente anteriores y posteriores a la segunda guerra mundial que parte del principio de que la existencia vivida por el hombre tiene prioridad en cualquier reflexión sobre su esencia.[1]), como Jean-Paul Sartre, y reunirla para conseguir una noción global de la muerte en su obra; usando los libros:
No hay comentarios:
Publicar un comentario